Entrevista a José-Ramón Ferrandis | ‘Desmontando la Agenda 2030’
Update: 2025-09-10
Description
José-Ramón Ferrandis ha presentado su último libro 'Desmontando la Agenda 2030' en una entrevista con Luis del Pino, donde critica duramente los objetivos globales de la ONU. El economista del Estado y consejero comercial Ferrandis sostiene que la Agenda 2030 impulsa un excesivo protagonismo estatal que amenaza las libertades individuales.
Durante la conversación, Ferrandis explicó cómo metas aparentemente bienintencionadas como erradicar la pobreza o frenar el cambio climático podrían derivar en intervencionismo gubernamental. El autor, junto a Felipe González Abad del Foro de la Sociedad Civil, analiza críticamente los posibles impactos de estos objetivos globales en las sociedades occidentales.
El ensayista valenciano advierte sobre la homogeneización normativa que promueve la Agenda 2030, argumentando que esta podría limitar la diversidad institucional y los derechos económicos. Ferrandis destaca que incluso objetivos como garantizar salud para todos pueden convertirse en herramientas de control estatal y dependencia ciudadana.
Trayectoria del autor
José-Ramón Ferrandis aporta una perspectiva única al debate gracias a su extensa experiencia diplomática. Como consejero Económico y Comercial ha servido en embajadas españolas en Moscú, Washington DC y Riad, además de representar a España en el Grupo Banco Mundial.
Su obra incluye cinco libros previos que abordan temas de globalización, geopolítica y análisis político. Desde 'Globalización y Generación de Riqueza' hasta 'Franco sin adjetivos', Ferrandis ha demostrado consistencia en su crítica al intervencionismo estatal y la defensa de la libertad económica.
La entrevista evidencia cómo José-Ramón Ferrandis utiliza su experiencia internacional para cuestionar narrativas globales, ofreciendo una perspectiva crítica sobre los organismos internacionales y sus agendas de transformación social y económica mundial.
Durante la conversación, Ferrandis explicó cómo metas aparentemente bienintencionadas como erradicar la pobreza o frenar el cambio climático podrían derivar en intervencionismo gubernamental. El autor, junto a Felipe González Abad del Foro de la Sociedad Civil, analiza críticamente los posibles impactos de estos objetivos globales en las sociedades occidentales.
El ensayista valenciano advierte sobre la homogeneización normativa que promueve la Agenda 2030, argumentando que esta podría limitar la diversidad institucional y los derechos económicos. Ferrandis destaca que incluso objetivos como garantizar salud para todos pueden convertirse en herramientas de control estatal y dependencia ciudadana.
Trayectoria del autor
José-Ramón Ferrandis aporta una perspectiva única al debate gracias a su extensa experiencia diplomática. Como consejero Económico y Comercial ha servido en embajadas españolas en Moscú, Washington DC y Riad, además de representar a España en el Grupo Banco Mundial.
Su obra incluye cinco libros previos que abordan temas de globalización, geopolítica y análisis político. Desde 'Globalización y Generación de Riqueza' hasta 'Franco sin adjetivos', Ferrandis ha demostrado consistencia en su crítica al intervencionismo estatal y la defensa de la libertad económica.
La entrevista evidencia cómo José-Ramón Ferrandis utiliza su experiencia internacional para cuestionar narrativas globales, ofreciendo una perspectiva crítica sobre los organismos internacionales y sus agendas de transformación social y económica mundial.
Comments
In Channel